Publicado: 19 de Septiembre de 2016
a suelen crear profesionales como abogados, médicos, ingenieros,
arquitectos o economista, dado que entre las obligaciones para acogerse a
esta modalidad jurídica de empresa están las de tener titulación
universitaria oficial, perfectamente acreditada y relacionada con el
servicio prestado, y estar inscrito en el correspondiente Colegio
Profesional. La opción es aconsejable en aquellos casos en los que
varios profesionales deciden unir sus fuerzas en un objetivo empresarial
con perspectivas de crecimiento.
El objetivo de una Sociedad Limitada Profesional (SLP) es la prestación
de servicios profesionales, de carácter colegiado, algo que podría
hacerse también como autónomo pero que al hacerse como sociedad
mercantil presenta algunas ventajas. Las dos principales que se apuntan desde la Universidad Internacional de Valencia para esta personalidad jurídica propia son:
1.-Desde un punto de vista económico, un proyecto común de despacho o
gabinete profesional sitúa a los profesionales en mejor posición
competitiva frente a quienes actúan individualmente, logrando
especialización en las materias y un mejor asesoramiento. Se pueden
producir economías de escala y de producción conjunta cuando los
profesionales que se unen ofrecen cierto grado de especialización
complementaria pudiendo ofrecer un servicio integral a las empresas.
2.- La otra ventaja fundamental es que, en una Sociedad Limitada
Profesional, a las deudas contraídas se responde únicamente con el
patrimonio de la sociedad, limitado por el capital suscrito, igual que
sucede con una Sociedad Limitada. En que el caso de que la actividad la
ejerza un profesional independiente respondería de las mismas deudas con
todo su patrimonio. Otra cosa es la responsabilidad social por las
actividades realizadas por un socio.
Via:www.emprendedores.es